Mostrando entradas con la etiqueta Tejiendo y Pensando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tejiendo y Pensando. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2011

Diciembre 2011 - Encuentro Egresadas Godspell 86!!


Tras en encuentro con mi compañeras de colegio. Quería contarles que fué renovador, sanador y muy divertido. Me encantó verlas, a algunas 25 años después y charlar de cosas nuevas como si fuera ayer y de cosas de ayer como si fuera hoy. Definitivamente los encuentros son renovadores, sanadores y nos llenan de felicidad.

No puedo dejar de agradecerle a Caro que nos abrió, literalmente, su casa y nos agasajó como reinas y esas cosas le dan al encuentro un color, una nota especial! Gracias Caro por tu simplicidad y generocidad.

A todas y a cada una les deseo SALUD, PROSPERIDAD y FELICIDAD!!

martes, 1 de noviembre de 2011

Orquídea del Delta



No sé como se llama... Orquídea del Delta, me dijeron cuando me la regalaron....La flor dura solo un día.
Averiguando un poco mas, no es una orquídea, es una Neomarica Northiana o N. Gracilis... osea un lirio, también conocida como Orquídea de los Pobres.

Hoy tenía en facebook este dialogo con una "amiga" artista y sensible. 

Martha da Costa: ... Lamento picharte el globo pero para mi es un lirio silvestre.... snifff"

Vale Marsans:"no me pinchas nada... sera como la rosa del principito... lirio/orquídea... cada primavera la voy a estar esperando!"

Dulce Luz de Frutilla





RECETA:
2 kg de frutillas limpias
500 gr de Hileret / menos de 1kg (700/800 gr) de azucar
1 par de corazones de manzanas, para espesar!!
Cocinar a fuego lento hasta que tome consistencia, un poco mas de 1 hora. Yo lo procesé y dejé algunas enteras.
¡¡SUERTE!!

martes, 18 de octubre de 2011

"Taquetuyoj" - Dúo Coplanacu


El nombre "Taquetuyoj" lo otorga la vidala del mismo nombre, escrita por Roberto Cantos como homenaje a las teleras que se reúnen en el departamento de Loreto. Entre Santiago y las Salinas, a la altura del km 1042 de la Ruta Nacional 9, se encuentra "Taquetuyoj", un pueblo pequeño, cuyo nombre en lengua quichua significa "grupo de árboles". Allí se realiza el " Festival de la Telera", en el que las Huarmi Sumay y las Huami Huarpas intercambian saberes y pareceres sobre su actividad milenaria. El gesto de estas mujeres, entrelazadas a su paisaje, cruzando hilos, palabras, conocimientos y sentires fue el que conmovió al Dúo y se tradujo en música.
Mara López
"soy mujer que lucha y crece, libre y dueña" Hoy leía tu blog Vale y me acordé de esta canción. Te la regalo
Vale Marsans
Gracias Mara, me hiciste llorar de emoción!! HERMOSA la canción, que no conocía y HERMOSAS las teleras, mujeres HERMOSAS!!

Toda mujer que entrevera lanas, hilos y teje forma parte de una constelación única de mujeres y con su labor genera una energía femenina que contiene, abriga, protege y viste a la humanidad desde el origen mismo de la historia.


 
     Huarmis Sumaj - Mujeres Hermosas
     Huarmis Huapas - Mujeres Trabajadoras
     Sachas Huarmis - Mujeres del Monte

miércoles, 17 de agosto de 2011

Lanita Pobre / Poor Little Wool


Poor Little Wool Under the Glare
The brown wool is the protagonist of this blanket. It´s from Tafí del Valle, Tucumán Province, Argentina. It´s a very poor llama wool and you can see that it is hand spun between the animals and outdoor because it is entwined with a lot of little twigs, straws and leaves. But nothing has stripped its dignity and beauty.
Bless the hands that have spun it!

A Tucha por el asesoramiento en la traducción del texto, que captó el espíritu dándole unos giros poéticos! GRACIAS!!

lunes, 8 de agosto de 2011

Perú: Serie América Entretejida

Este es el espíritu del que teje, en este caso, de las que tejen!! Aquí en America Latina y en todo el mundo el espiritu es el mismo y no importa como o qué teja, telar, crochet o a dos agujas, el espiritu y la espiritualidad es la misma, como el Espiritu Santo. Estas mujeres, hermosas, llevan este espíritu de sus entráñas a sus manos en total armonía con la PachaMama.
Tengo un nuevo sueño, algún día poder estar ahí sentada al rededor del palo, con un telar en la cintura, compartiendo!
NUNCA REGATEES UN TEJIDO, NI UN PONCHO, NI UNA MANTA, NADA HECHO EN TELAR, PODRAN SER DE MEJOR O PEOR CALIDAD DE LANA, PERO SIEMPRE RECORDÁ QUE DEMORAN UN MES O MAS EN RALIZARLOS, GRACIAS!!

jueves, 4 de agosto de 2011

Who Cares?


Dedicado a todos aquellos que trabajan para el bien común, a veces teniendo en cuenta que son solo un eslabón otras veces no.

viernes, 15 de julio de 2011

Colors of Heaven


Este video se lo dedico a Normi y a Josi, por 50 años de fidelidad, de vida juntos, de familia compartiendo los buenos y lindos momentos y acompañando en los malos. A Tucha, también, que es una hermana, a quién admiro y quiero tanto, por que es el "Alma Mater" y por que, entre otras cosas, como dijo Oli es "amable"!!
La génesis de esta manta fuerón estos ovillos tratando de formar una paleta, algunos quedaron otros no... pero voy viendo recién ahora, a esta altura de mi vida que en general es así, sólo quedan algunos, por su "no sé que".

jueves, 23 de septiembre de 2010

El Gerundio



Me encanta el GERUNDIO!! todo posibilidad, eterna actualización!!
Tejiendo & Pensando en Seclantás.

jueves, 1 de abril de 2010

Entreverado en la trama


Gracias a todos por sus lindas palabras con respecto a las mantas, es muy gratificante!

Algunas personas cuando me ven tejiendo me dicen que tengo que hacer saquitos o bolsos, claro cada uno habla según sus propias necesidades o gustos. A veces, a eso contesto que es como si le pidieran a un artista plástico que pinta acuarela que pinte acrílico...ojo lo puedo hacer y de hecho los hago y muy lindos... pero no es solo tejer, otras cosas me pasan cuando tejo. Y tambien cosas les pasan a otros cuando me ven tejer!!
Por eso las mantas no solo son lindas desde lo estético si no también por lo que connotan, por otras cosas que están para aquel que puede ver mas allá, para el que tiene mas de 2 dimensiones en su capacidad de percibir, algunas cosas se ven y otras no se ven como el abrigo, la textura, la mano de alguien atando cada nudo, el calor y el color, el diseño, el concepto y lo que cada uno le aporte para completarla, con la vida misma. Les pongo nombre, no hago ninguna igual a otra, dejo los errores por que son los vestigios de que está hecha a mano, rezo por la persona que va a usarla y las dejo ir, a veces ni sé a dónde por eso las firmo. Tener una manta hecha a mano es una experiencia especial, tiene una reminisencia ancestral. La solidaridad esta entreverada en este proyecto desde el momento mismo de su genésis, cómo también la austeridad. Tengo la certeza que las buenas intenciones quedan entreveradas en la trama.
Hay muchas cosas mas que mantas...

Cariños
Vale

viernes, 5 de marzo de 2010

Aguita de la Montaña

    


todas las fotos de este video las saqué en un viaje a Esquel, Patagonia, Argentina... las otras fotos las perdí por que se rompió el disco dónde estaban guardadas, ah y la manta la tejí en el viaje!! Guardo sí de ese viaje una maravillosa cyber amistad con Cecilia Gauna... bellisimo viaje en tantos sentidos!